HORARIO BIBLIOTECA
DE LUNES A JUEVES DE 16:00 A 21:00 H.
Propuesta de lecturas y actividades para este trimestre:

A LA MIERDA LA BICICLETA
Autor: Gonzalo Moure Trenor
Javier, un chico de catorce años que vive en el campo y ama su entorno, se convierte en el nuevo «amigo de los animales» en un programa de la televisión. Pero nadie cuenta con que pueda tener ideas propias que pongan en peligro los planes de los adultos.
¿Por qué leerlo?
Porque es un grito de guerra para los que piensan que en este mundo es importante ser consecuente con uno mismo.

BUSCO PLAZA DE APRENDIZ.
Autor: Hans-George NOACK.
Bernhard es un muchacho que acaba de terminar la escolarización obligatoria y que decide comenzar a trabajar. Su ilusión, nada disparatada, consiste en hacerse mecánico especialista. Para ello intenta por todos los medios obtener una plaza de aprendiz en una fábrica. Pero estas plazas no abundan. Él no es un vago ni un conformista, y por eso trata de conseguir cualquier trabajo, al igual que el resto de sus compañeros salidos de la escuela. Sin embargo, las dificultades parecen insalvables. No hay trabajo para ellos y, confusos, impotentes, no saben qué hacer.
¿Por qué leerlo?
Porque es un libro que hace pensar al lector adolescente sobre temas candentes de la juventud, entre otros la delincuencia que muchas veces es motivada por la carencia de oportunidades.

EL ASEDIO.
Autor: Arturo Pérez Reverte.
Cádiz, 1811. España lucha por su independencia mientras América lo hace por la suya. En las calles de la ciudad más liberal de Europa se libran batallas de otra índole. Mujeres jóvenes aparecen desolladas a latigazos. En cada lugar, antes del hallazgo del cadáver, ha caído una bomba francesa. Eso traza sobre la ciudad un mapa superpuesto y siniestro: un complejo tablero de ajedrez donde la mano de un jugador oculto —un asesino despiadado, el azar, las curvas de artillería, la dirección de los vientos, el cálculo de probabilidades— mueve piezas que deciden el destino de los protagonistas: un policía corrupto y brutal, la heredera de una importante casa comercial gaditana, un capitán corsario de pocos escrúpulos, un taxidermista misántropo y espía, un enternecedor guerrillero de las salinas y un excéntrico artillero a quien las guerras importan menos que resolver el problema técnico del corto alcance de sus obuses.
¿Por qué leerlo?
El asedio narra el pulso asombroso de un mundo que pudo ser y no fue. El fin de una época y unos personajes condenados por la Historia, sentenciados a una vida que, como la ciudad que los alberga —una Cádiz equívoca, enigmática, sólo en apariencia luminosa y blanca—, nunca volverá a ser la misma.

EL PERRO DE LOS BASKERVILLE.
Autor: Arthur Conan Doyle.
El perro de los Baskerville es hoy un clásico con historia. Conan Doyle inició las aventuras de su célebre detective en 1887, y las despachó seis años después dando por terminada la serie. En solo seis años batió todos los récords de su tiempo en cuanto a éxito y expectación popular. Al anunciar la muerte de su personaje, sus fans se quedaron tan aterrorizados. En 1901, Conan Doyle se lo pensó mejor y le dio otra oportunidad a su héroe, con una obra anterior al año de su muerte "oficial". Fue como decirles a sus fans que Sherlock no volvería, pero que tenía algún que otro caso anterior a su adiós que valía la pena ser contado. La pasión con la que los devotos del detective se abalanzaron sobre la novela fue histórica. Esa novela fue El perro de los Baskerville.

Actividades para toda la familia
Ahora que se acerca el buen tiempo qué mejor plan de fin de semana que acercarnos a conocer el gran legado histórico artístico con el que tenemos la suerte de convivir.
Nuestra primera propuesta es visitar: el Real Alcázar.
Podréis maravillaros con este impresionante palacio islámico medieval. Pasea por sus alrededores y admira su impresionante arquitectura y sus hermosos jardines.
Originalmente construido como fortaleza para los gobernadores cordobeses de Sevilla en el año 913, el Real Alcázar de Sevilla es una sorprendente fusión de arquitectura cristiana y árabe. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987 y ha sido renovado en numerosas ocasiones a lo largo de los 11 siglos transcurridos desde su creación.
Descubre cómo el rey cristiano Fernando III se mudó al Alcázar cuando tomó Sevilla en 1248 y cómo varios monarcas utilizaron el palacio como su residencia principal.
Como curiosidad deciros que ha sido lugar de rodaje de la serie de televisión Juego de Tronos.
Entrada gratuita para los nacidos o residentes en Sevilla Capital.
y menores de hasta 13 años no residentes.